El
19 de mayo de 1974, el escultor Erno Rubik creaba el popular Cubo de Rubik,
también conocido como Cubo Mágico. Su
creador intentaba crear un objeto mecánico manipulable para que su alumnado
entendiera mejor la geometría tridimensional.
Este
rompecabezas tridimensional consta de seis caras divididas en nueve cuadrados
de seis colores. El objetivo del juego es conseguir que cada cara esté
conformada por los nueve cuadrados del mismo color.
El
Cubo Mágico comenzó a comercializarse en Budapest, ciudad natal de su creador,
en el año 1977. Tres años después llegó a las jugueterías de ciudades como
Londres, Nueva York y París. A lo largo de su historia, los posibles métodos de
resolución del Cubo Mágico despertaron el interés de muchos científicos y
aficionados. Se han publicado libros al respecto, entre ellos el del matemático
David Singmaster, “Note’s on Rubik’s ‘Magic Cube’” (1981). También se realizan
torneos de “speedcubing”, en los que los competidores intentan resolver el cubo
en el menor tiempo posible.
El
escultor, arquitecto y diseñador Erno Rubik nació en Budapest, Hungría, el 13
de julio de 1944. Además del Cubo Mágico, se dedica a comercializar otros
juegos como el Rubik’s clock (creado por Christopher C. Wiggs y Christopher J.
Taylor) y el Rubik’s Magic. Otra de sus creaciones, el rompecabezas esférico
Rubik 360, salió a la venta en el año 2009.
Actualmente,
la práctica que consiste en resolver el cubo de Rubik con la mayor rapidez
posible se conoce como speedcubing. Existe una Asociación Mundial del Cubo
(WCA, por sus siglas en inglés) que organiza competiciones alrededor del mundo,
en las que ya han participado más de 100.000 personas de 140 países.