viernes, 29 de enero de 2021

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ SU INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020

 

La Secretaría de Derechos Humanos dando cumplimiento al principio de transparencia en la gestión pública e informar a las y los ciudadanos sobre las acciones ejecutadas, presentó su Informe de Rendición de Cuentas de la gestión institucional correspondiente al año 2020, con ello la SDH cumple con lo dispuesto por la Constitución de la República del Ecuador, Leyes y Reglamentos.

Cecilia Chacón, máxima autoridad de esta cartera de Estado, en su intervención virtual, mencionó que ha trabajado arduamente en el estatuto aprobado por el Ministerio del Trabajo y que hoy es una realidad. “Mi sucesor no tendrá los arduos procesos administrativos que hemos llevado y contará con una institución pequeña, de 330 personas, pero consolidada y funcionando con presencia nacional y reconocimiento internacional”, señaló la Secretaria.


Además, indicó que uno de los más grandes retos ha sido ejercer la rectoría del Sistema de Protección de Derechos, articulando y coordinando acciones para brindar una atención integral, principalmente a los grupos de atención prioritaria: “la escalada de la violencia, en tiempo de confinamiento, nos advirtió que estamos muy cerca de que se repita el año 2017, año con el más alto incide de femicidios en el Ecuador, esta fue la prueba más relevante para construir el Sistema, pues se articularon acciones interinstitucionales y nuestro trabajo presencial permitió prevenir femicidios en casi cien casos”.

En materia de Derechos Humanos informó sobre la coordinación de acciones para  el cumplimiento de obligaciones internacionales y la reparación en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, así como la promoción de derechos humanos mediante la suscripción de convenios interinstitucionales.

También resaltó el trabajo de la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, ubicada en la localidad de Shiripuno y manifestó que luego de 10 años esta Secretaría recibió la transferencia de propiedad, lo que constituye un nuevo hito en la protección a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), pues permite a esta institución incluir en su plani­ficación estratégica el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones de este predio que sustenta todo el trabajo de protección de estos pueblos, así como el centro de encuentro con las comunidades Waorani de la zona.


En relación a Pueblos, Nacionalidades y Organizaciones Sociales destacó la aprobación y ­financiamiento del Banco Mundial, para el proyecto de Fortalecimiento de las Economías Comunitarias en los territorios Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios; y la ejecución del Plan de Acciones Emergentes frente a las demandas planteadas por los Pueblos y Nacionalidades para la prevención de Covid-19.

Posteriormente, los subsecretarios, Juan Pablo Morales, Alba Jalón y Luis Maldonado puntualizaron cada uno de los hitos de acuerdo a sus competencias. Por su parte la coordinadora administrativa ­nanciera, Valeria Alcarraz, dio a conocer que se ejecutó el 98.12% del presupuesto anual.

La Rendición de Cuentas fortalece la gestión pública con la participación de las y los ciudadanos quienes son los primeros ­scalizadores. Mediante este importante acto la Secretaría de Derechos Humanos cumplió con su deber y responsabilidad de explicar y responder a la ciudadanía sobre las acciones ejecutadas en el año 2020 y sus resultados.


El informe completo de la Rendición de Cuentas del año 2020, se encuentra en la página web: www.derechoshumanos.gob.ec. Para las preguntas o comentarios planteados por parte de la audiencia se habilitó el correo electrónico rendicion.cuentas2020@derechoshumanos.gob.ec, mismo que estará disponible hasta el 31 de enero de 2021, con la ­nalidad de recabar las inquietudes de la ciudadanía.


sábado, 12 de diciembre de 2020

LA RED 5G - PILAR DE TRANSFORMACIÓN QUE CAMBIARÁ NUESTRAS VIDAS

                                        

La red 5G es ya una realidad y es el pilar de transformación que  cambiará la vida de las personas. Para brindar una perspectiva actualizada sobre la red 5G en América Latina, así como a nivel local, y las soluciones que ofrece Samsung en este ámbito, la compañía surcoreana realizó un seminario que arrojó luces sobre lo que debemos esperar de esta nueva tecnología.

Mario Laffitte, Vicepresidente de Relaciones Institucionales en Samsung Latinoamérica; Eduardo Conejo, Gerente Senior de Innovación en Samsung Latinoamérica y Gianmarco Leri, Gerente de Producto de Samsung Centroamérica, fueron los encargados de abordar los distintos temas durante el seminario virtual.

“Es imposible hablar de 5G sin mencionar las experiencias que esta red traerá a nuestro día a día. 5G impactará no solo las expectativas sociales en cuanto a la educación o entretenimiento, sino que también la salud, los entornos laborales y la seguridad social serán parte de esta conectividad que estará en todo. Las posibilidades de su uso son infinitas, así como los beneficios para el individuo y la sociedad”, recalcó Mario Laffitte.

 

Por su parte, Eduardo Conejo ofreció una clase magistral sobre cómo funciona el 5G, su evolución a lo largo de los años, las diferencias entre la red 5G no autónoma y la autónoma, así como los beneficios que la intercomunicación en tiempo real y constante traerán a la humanidad.

“La red 5G autónoma también mejora el ancho de banda de la red. Puede enviar datos desde y hacia 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado, en comparación con solo 100 mil dispositivos por kilómetro cuadrado utilizando redes 4G. La red 5G nos brinda una velocidad 20 veces más rápida, una latencia casi nula y número de accesos prácticamente 10 veces mayor, lo que significa más conectividad (que impulsa el IoT). Esa es la principal diferencia entre 5G y 4G”, señaló Conejo.

 

Gianmarco Lari, Gerente de Producto de Samsung Centroamérica, fue el encargado de hablar sobre la implantación de la red en Puerto Rico y las iniciativas de Samsung en la materia, que datan de 2009, año en que comenzó la investigación sobre esta red por parte de la compañía surcoreana.

“La larga historia de investigación y desarrollo de Samsung para tecnología de núcleo 5G, incluidos chipsets, infraestructura y equipos de red, dispositivos y servicios, nos permite ofrecer una solución 5G de punta a punta que brinda a los usuarios Galaxy acceso a las últimas innovaciones móviles.”


Actualmente hay 20 dispositivos Galaxy 5G que abarcan teléfonos inteligentes, tabletas y PC vendidos a nivel mundial en 40 países. Esta innovación ha llevado a Samsung a ser nombrada la empresa mejor clasificada en patentes 5G. (Fuente: Realizado por la Technical University of Berlin and IPlytics, una firma de investigación alemana especializada en derechos de propiedad intelectual en enero de 2020).

 

martes, 8 de diciembre de 2020

C.C. POLICENTRO CONTINUA CON SORPRESAS PARA SUS CLIENTES

El Centro Comercial Policentro continúa adaptándose a la nueva normalidad preparando sorpresas y actividades para sus clientes con el objetivo de mantener viva la emotividad de esta fecha.

Una de las nuevas actividades es el “Cartas a Papá Noel”, un espacio que permitirá que los niños puedan dejar sus cartas de deseos a Papá Noel; las mismas que durante los domingos previo a Navidad (6, 13 y 20 de diciembre) a partir de las 17h00 se realizará un sorteo oficial en la que se seleccionará una carta a Papá Noel la cual será leída vía streaming a través de las cuentas oficiales del centro comercial: Instagram (@policentrogye) – Facebook (POLICENTRO). Las 3 cartas ganadoras (una por cada domingo) se harán acreedores de una orden de $100 de consumo para cada ganador, adicional de una visita de Papa Noel el Día de Navidad.


Por otra parte, se mantienen los “Polisueldos Navideños”, promoción anunciada el pasado 8 de noviembre en la que por cada $25 en facturas acumulables, el cliente recibe un cupón para participar en el sorteo de 3 sueldos mensuales durante 6 meses, de $5000, $3000 y $2000 (dinero en efectivo). Los ganadores serán anunciados el 7 de enero de 2021.


De esta manera, Policentro, el primer centro comercial de Guayaquil, continúa reinventándose, presentando beneficios para seguir siendo el centro comercial de tradición donde muchos vivieron sus primeras experiencias como el primer cine en un centro comercial, la primera pista de patinaje, la tradicional encendida de árbol.

jueves, 26 de noviembre de 2020

NUEVO PROYECTO DE LE PARC OBTIENE CERTIFICACIÓN PRELIMINAR EDGE ADVANCED

 

I Am Beyond the Stars, el nuevo proyecto de Le Parc, se convirtió en el primer edificio de uso múltiple que combina hotelería, residencias y oficinas, de la ciudad de Quito en obtener la certificación preliminar internacional EDGE ADVANCED (Excellence in Design for Greater Efficiencies) de construcción sostenible, que se focaliza en concebir edificios de uso eficiente de recursos y zero emisiones de carbono.

La certificación, que es creada por la IFC (Corporación Financiera Internacional), miembro del Grupo del Banco Mundial, se encuentra disponible en más de 120 países del mundo y es aplicable para construcciones nuevas o existentes. “Este logro refleja el desarrollo de la industria en el país apoyando a la consecución de una ciudad sostenible,  el crecimiento de un nuevo estilo de vida y la permanencia en el tiempo con la calidad y exclusividad de Le Parc Hotel”, menciona Gabriela Sommerfeld, gerente general de Le Parc Hotel en Quito.

El proyecto de densidad controlada y estructura altamente eficiente, además cuenta con la aprobación de la matriz de Ecoeficiencia de la ciudad de Quito. La edificación está ubicada en uno de los principales sectores de mayor plusvalía de la ciudad de Quito y estará compuesta de 18 pisos en un área de construcción de 25.000 m², y al que se le incorporará 30 suites hoteleras, 17 oficinas corporativas y 108 residencias entre suites, lofts, duplex y departamentos de 1 y 2 dormitorios servidos las 24 horas del día con servicios hoteleros.

I Am Beyond the Stars de Le Parc es un claro ejemplo de arquitectura sostenible que, no solo pone un especial énfasis en el diseño sino también en la innovación. “Es el primer edificio de uso múltiple en alcanzar la pre-certificación EDGE ADVANCED tras proyectar una reducción de uso de energía, agua y energía incorporada en los materiales en el edificio”, indica Gabriela Sommerfeld.

El proyecto está liderado y desarrollado por Gabriela Sommerfeld, reconocida empresaria quiteña que ha participado en diversos  proyectos en el sector hotelero, turístico y de aviación. Junto a ella, la decoradora y diseñadora de interiores Adriana Hoyos que cuenta con más 27 años de trabajo en este campo; así como el arquitecto Christian Wiese, importante referente del sector, distinguido con varios premios internacionales y escogido entre los 40 principales arquitectos europeos por el Atheneum de Chicago.

El proyecto contempla una inversión aproximada de 27 millones de dólares y es una muestra de que en el país se pueden realizar desarrollos arquitectónicos minimizando el impacto ambiental; con lo que se pretende elevar el estándar del sector para lograr un desarrollo sostenido en armonía con el medio ambiente y con la sociedad. 


 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

LABORATORIOS LABMAC REALIZÓ DONACIÓN A FUNDACION CLEMENCIA

 

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, Laboratorios Labmac, realizó la entrega de mas de 400 productos a la Fundacion Clemencia con el objetivo de que las personas de edad adulta en esta época de pandemia logren elevar el sistema inmunológico, salvaguardar enfermedades relacionadas a: diabetes, riñones, presión, entre otros.

Joao Ortiz, Gerente de Ventas indicó que no es la primera, ni la última vez que en Labmac realizamos donaciones, ya que como empresa ecuatoriana debemos apoyar las fundaciones ecuatorianas.

La entrega de los insumos estuvo a cargo del personal ejecutivo de Labmac, junto a representantes de la Fundación Clemencia.

Laboratorios Labmac continuará enfrentando retos y seguirá creciendo, impulsado el desarrollo de la economía de los ecuatorianos, brindando salud y bienestar.

lunes, 23 de noviembre de 2020

PRONOBIS ENTREGÓ SANTANA LOFTS

Un proyecto con una inversión de más de 35 millones de dólares. Este es el décimo primer edificio de Ciudad del Río, ubicado en Puerto Santa Ana, corazón del crecimiento turístico en Guayaquil y Ecuador.


El moderno edificio fue desarrollado según los más altos estándares de construcción y es el primer edificio residencial de la ciudad en obtener la Certificación Sostenible EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), promovida por la Corporación Financiera Internacional (Grupo del Banco Mundial), la cual busca acreditar a edificaciones que cumplen criterios de sostenibilidad por encima del 20% en ahorro de: energía, sistemas de control y uso reducido de agua, y energía de materiales utilizados.


Isabel Noboa de Loor, Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis y el Ing. Juan Albán, Gerente General de Pronobis cortaron la cinta en el área social del edificio. A este importante acto también acudieron la directiva del Consorcio Nobis, ejecutivos de Pronobis e invitados especiales.

“Fue dasarrollado bajo los más altos estándares de costrucción”,  dijo . Juan Albán, Gerente General de Pronobis. De esta manera, Pronobis marca su compromiso con la sostenibilidad, innovación y responsabilidad ambiental, para seguir implementando este tipo de iniciativa en todos sus próximos proyectos.


Santana Lofts, tiene un área de construcción de 36 mil m2, está rodeada por emblemáticas edificaciones como: The Point, Riverfront I y II, Hotel Wyndham, Torres Bellini I, II, III y IV, Spazio y Emporium.

 

Santana Lofts, un éxito más de Pronobis con el 97% vendido antes de su entrega, cuenta con 20 niveles divididos de la siguiente manera:

 

8 pisos con 68 departamentos de una planta, desde aproximadamente 56 m2.

4 pisos de 53 departamentos tipo lofts, de 2 y 3 dormitorios con amplias terrazas.

3 pisos con 290 parqueos.

Áreas sociales: piscinas para adultos y niños, jacuzzi, área para mascotas, salón de eventos, gimnasio y salón de juegos totalmente equipados. 

Zona comercial con 8 locales en planta baja, para la comodidad de sus residentes. 

viernes, 20 de noviembre de 2020

BLACK WEEKEND EN EL CENTRO COMERCIAL MALECÓN

Desde el próximo 27 al 29 de noviembre, el Centro Comercial Malecón tendrá su tradicional Black Weekend, un fin de semana de descuentos en todas las galerías.  Durante estos tres días se atenderá en horario de 10h00 hasta las 21h00, para la comodidad de todos los visitantes que deseen hacer sus compras por las próximas festividades de navidad.

El centro comercial cumple a cabalidad con todos los protocolos de bioseguridad dispuesto por las autoridades: uso de mascarilla, distanciamiento y aforo máximo en los locales, manteniéndonos en la lucha para evitar la propagación de covid-19. 

Al ingreso del portón Colón, que es el acceso directo para el ingreso al centro comercial, se realiza la toma de temperatura y desinfección de cada persona que entra al Malecón 2000. Apelamos al buen criterio de la ciudadanía en cumplir con estas normas para su seguridad.

Todos los locales comerciales contarán con mercadería hasta con el 50% de descuento, principalmente en las líneas de tecnología, calzado, ropa y electrodomésticos. Locales como Tía, Farmacias Económicas, Smart Zone, Planeta Sport y D’Pisar, mantendrán fabulosos descuentos en productos para toda la familia. Además, el público podrá disfrutar de actividades regalonas, sorteos y más.

Otra de las actividades que contará el centro comercial es la promoción navideña “Súbete a la navidad del Centro Comercial Malecón”, donde los clientes pueden canjear sus facturas por cada $15 de compra y recibirán seis cupones para participar en el sorteo de 1 PractiVan Cherry y tres motos, que se entregarán el 11 enero 2021.  Los premios están orientados a que los ganadores puedan emprender su propio negocio, generar trabajo y recursos económicos en beneficio de sus familias.

 

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ SU INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020

  La Secretaría de Derechos Humanos dando cumplimiento al principio de transparencia en la gestión pública e informar a las y los ciudadanos...