jueves, 26 de noviembre de 2020

NUEVO PROYECTO DE LE PARC OBTIENE CERTIFICACIÓN PRELIMINAR EDGE ADVANCED

 

I Am Beyond the Stars, el nuevo proyecto de Le Parc, se convirtió en el primer edificio de uso múltiple que combina hotelería, residencias y oficinas, de la ciudad de Quito en obtener la certificación preliminar internacional EDGE ADVANCED (Excellence in Design for Greater Efficiencies) de construcción sostenible, que se focaliza en concebir edificios de uso eficiente de recursos y zero emisiones de carbono.

La certificación, que es creada por la IFC (Corporación Financiera Internacional), miembro del Grupo del Banco Mundial, se encuentra disponible en más de 120 países del mundo y es aplicable para construcciones nuevas o existentes. “Este logro refleja el desarrollo de la industria en el país apoyando a la consecución de una ciudad sostenible,  el crecimiento de un nuevo estilo de vida y la permanencia en el tiempo con la calidad y exclusividad de Le Parc Hotel”, menciona Gabriela Sommerfeld, gerente general de Le Parc Hotel en Quito.

El proyecto de densidad controlada y estructura altamente eficiente, además cuenta con la aprobación de la matriz de Ecoeficiencia de la ciudad de Quito. La edificación está ubicada en uno de los principales sectores de mayor plusvalía de la ciudad de Quito y estará compuesta de 18 pisos en un área de construcción de 25.000 m², y al que se le incorporará 30 suites hoteleras, 17 oficinas corporativas y 108 residencias entre suites, lofts, duplex y departamentos de 1 y 2 dormitorios servidos las 24 horas del día con servicios hoteleros.

I Am Beyond the Stars de Le Parc es un claro ejemplo de arquitectura sostenible que, no solo pone un especial énfasis en el diseño sino también en la innovación. “Es el primer edificio de uso múltiple en alcanzar la pre-certificación EDGE ADVANCED tras proyectar una reducción de uso de energía, agua y energía incorporada en los materiales en el edificio”, indica Gabriela Sommerfeld.

El proyecto está liderado y desarrollado por Gabriela Sommerfeld, reconocida empresaria quiteña que ha participado en diversos  proyectos en el sector hotelero, turístico y de aviación. Junto a ella, la decoradora y diseñadora de interiores Adriana Hoyos que cuenta con más 27 años de trabajo en este campo; así como el arquitecto Christian Wiese, importante referente del sector, distinguido con varios premios internacionales y escogido entre los 40 principales arquitectos europeos por el Atheneum de Chicago.

El proyecto contempla una inversión aproximada de 27 millones de dólares y es una muestra de que en el país se pueden realizar desarrollos arquitectónicos minimizando el impacto ambiental; con lo que se pretende elevar el estándar del sector para lograr un desarrollo sostenido en armonía con el medio ambiente y con la sociedad. 


 

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ SU INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020

  La Secretaría de Derechos Humanos dando cumplimiento al principio de transparencia en la gestión pública e informar a las y los ciudadanos...