martes, 13 de octubre de 2020

EL CAMERINO DE LA TRI

“La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), a través de su Dirección de Infraestructura, mediante un convenio con Liga Deportiva Universitaria de Quito (L.D.U.Q.) y el respaldo de uno de sus principales auspiciantes, Marathon Sports, construyó un camerino exclusivo y acorde a las necesidades de nuestra Selección en el estadio Rodrigo Paz Delgado, con acabados modernos y estéticos para obtener la ambientación idónea para la preparación de la Selección antes, durante y después de los partidos”, dice el presidente de la FEF, ingeniero Francisco Egas Larreátegui.

La construcción del nuevo camerino de La Tri en el estadio de L.D.U.Q. (que tiene cinco camerinos, cuatro para equipos y uno para árbitros) se inició en enero de 2020 y se paralizó a mediados de marzo, debido a la pandemia; reiniciándose la obra el pasado 7 de septiembre.

“El crecimiento en infraestructura forma parte del desarrollo que la FEF ejecuta en el marco  de su Plan Estratégico 2030 con el objetivo de reinvertir las ganancias generadas en el fútbol para crear las condiciones necesarias para que las Selecciones puedan trabajar en óptimas condiciones y dejar un legado a las futuras generaciones”, analiza Gustavo Silikovich, Secretario General FEF.


Se realizó una reconstrucción integral, de piso a techo, con los más altos estándares de construcción, donde la calidad de los materiales ha sido una premisa fundamental.

Se brandearon con los colores de la Selección no solo el camerino sino los pasillos y el túnel de salida a la cancha. 

Se instalaron, además, pisos con césped sintético desde la zona de calentamiento hasta las escalinatas que dan acceso a la cancha. 

Al interior del camerino, cada jugador tiene su gabinete, cómodo y funcional, un espacio asignado para cambiarse de indumentaria con asientos acolchados y toma corrientes. 

Cuentan también con mesas plegables, estanterías aéreas y pizarras de tiza líquida con campos de juego marcados en cada una. 

Existe también un espacio destinado a la religión con altar incluido, para que cada jugador pueda pedir y agradecer por la oportunidad de representar a más de 17 millones de ecuatorianos.  

El área médica y de fisioterapia han sido adecuadas con camillas, insumos y todo lo necesario para que a los jugadores no les falte nada. 

Se instaló un televisor de última tecnología para revisar jugadas y difundir material de apoyo audiovisual. 

El camerino también contará con un refrigerador en la zona de hidratación y un congelador para conservar hielo. 

Todo se ha construido y equipado a la medida de las necesidades de los futbolistas y considerando los requerimientos del cuerpo técnico, pensado en un seleccionado que quiere llegar a lo más alto.

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ SU INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020

  La Secretaría de Derechos Humanos dando cumplimiento al principio de transparencia en la gestión pública e informar a las y los ciudadanos...